Cuándo se necesita un informe pericial de un arquitecto profesional capacitado

GETAFE/Varios (26/05/2025) – El informe pericial de un arquitecto es un documento técnico clave cuando surgen disputas o dudas respecto a una construcción, ya sea en una obra nueva, una remodelación o una propiedad usada. Su función principal es analizar, describir y explicar de manera objetiva los aspectos constructivos de una edificación, ya sea para uso privado, comercial o público. Estos informes pueden ser solicitados por particulares, abogados, aseguradoras, empresas constructoras, o por orden de un juez dentro de un proceso judicial.

Una de las razones más frecuentes para solicitar este tipo de documento es la necesidad de contar con un informe de problemas en obras y vicios ocultos, especialmente cuando el propietario detecta fallas que comprometen la seguridad, la habitabilidad o el valor comercial del inmueble. Las fisuras en muros, filtraciones de agua, desprendimientos de revestimientos, errores en instalaciones eléctricas o sanitarias, y deficiencias estructurales pueden requerir una revisión detallada. Este peritaje permite determinar si estas fallas corresponden a errores de diseño, de ejecución o de mantenimiento, y si existen responsables identificables.

Otro contexto común en que se requiere la intervención de un arquitecto perito es durante litigios judiciales, donde es necesario contar con una evaluación imparcial que respalde los argumentos de alguna de las partes. En estos casos, el informe puede ser utilizado como prueba ante tribunales y debe cumplir con estándares específicos tanto en su estructura como en su redacción. Su contenido debe ser claro, preciso y sustentado en normativa vigente, permitiendo así al juez comprender con claridad los aspectos técnicos involucrados.

Asimismo, son solicitados para verificar el estado de una propiedad antes de una compra o venta, especialmente en transacciones de alto valor. En este tipo de operaciones, contar con una evaluación técnica previa ayuda a prevenir conflictos futuros y permite que las partes involucradas tomen decisiones informadas sobre el estado real del inmueble. También es útil en procesos de subdivisión, regularización o recepción municipal, donde se requiere demostrar el cumplimiento de ciertas condiciones constructivas.

Cabe destacar que no cualquiera puede elaborar un análisis válido. Es necesario que cuente con experiencia acreditada y formación específica en inspecciones técnicas. Además, en muchos países, debe estar inscrito en los registros oficiales de peritos judiciales o actuar bajo el mandato de una entidad autorizada. “Su rol exige una postura objetiva, sin intereses directos en el conflicto evaluado, y la capacidad de comunicar sus observaciones de forma comprensible para quienes no tienen formación”, comentan los profesionales de Arquitecto Perito.

El contenido puede variar según el caso, pero habitualmente incluye: una descripción del encargo, antecedentes de la obra, análisis técnico, observaciones en terreno, registro fotográfico, normativa aplicable y conclusiones. En situaciones complejas puede también contener recomendaciones de reparación, estimaciones de costos y cronogramas de corrección.

Solicitar una revisión estructural no siempre implica un conflicto legal. Muchas veces se utiliza como herramienta preventiva para verificar el cumplimiento de contratos o para aclarar dudas antes de iniciar una obra. También puede ser útil en procesos de mediación o conciliación, donde el dictamen técnico permite llegar a acuerdos sin necesidad de judicializar el problema.

Contar con la opinión de un profesional calificado contribuye a resolver situaciones con mayor objetividad y transparencia. Frente a fallas constructivas o diferencias contractuales, un informe pericial puede marcar la diferencia entre un conflicto prolongado y una solución clara y documentada. Esta herramienta técnica permite respaldar decisiones con fundamentos sólidos y promover una mayor responsabilidad en los procesos constructivos.

Redacción Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.