GETAFE/Política (20/05/2025) – Podemos Getafe ha presentado una proposición al Pleno del Ayuntamiento para exigir el archivo inmediato de la causa judicial contra las siete estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, denunciadas tras participar en una protesta pacífica en el campus de Somosaguas el pasado mes de febrero. Asimismo, la formación reclama la derogación urgente de la Ley Mordaza, que sigue siendo utilizada, denuncian, para reprimir la libertad de expresión y la protesta social.
La protesta se desarrolló en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM el pasado 13 de febrero, y tenía como objetivo mostrar el rechazo de la comunidad universitaria a la presencia de Iván Espinosa de los Monteros, dirigente de la extrema derecha, invitado a participar en un acto. Aunque la concentración se produjo de forma pacífica, con el respaldo de estudiantes, personal docente y administrativo, siete jóvenes están siendo investigadas por delitos de desórdenes públicos, coacciones y delito de odio, en lo que ya se conoce como el caso de las siete de Somosaguas.
“La imputación por delito de odio a quienes protestan precisamente contra el odio es un sinsentido democrático”, ha denunciado Alba Leo, portavoz de Podemos Getafe y concejala de Salud, Consumo y Agenda 2030. En su intervención ha subrayado que “la Ley Mordaza se ha convertido en un instrumento para criminalizar la disidencia y amedrentar a quienes defienden los derechos humanos”.
La instrucción judicial del caso, con cerca de cien páginas, se basa en informaciones de medios de comunicación de ultraderecha y cuenta con la participación activa de Espinosa de los Monteros, quien figura como acusación particular. Desde Podemos se denuncia un preocupante patrón de persecución judicial hacia activistas y movimientos sociales, mientras la Ley Orgánica 4/2015 continúa vigente.
“Igual que ocurrió con los seis de Zaragoza o las seis de Suiza, ahora se pretende convertir a estas jóvenes en cabezas de turco”, ha afirmado Leo, que en nombre del grupo ha reiterado el compromiso con la justicia social, la diversidad y la libertad de expresión:
“Desde Getafe mandamos un mensaje claro: no vamos a permitir que se persiga a quienes defienden una sociedad más justa, más libre y más diversa”, concluye.