GETAFE/Sociedad (15/07/2025) – Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Sjögren, el Ayuntamiento de Getafe se une a la iniciativa promovida por la Asociación Española de Sjögren (AES) para concienciar a la ciudadanía sobre esta enfermedad poco conocida pero altamente incapacitante. La ciudad iluminará en azul —color representativo de la causa— el ayuntamiento, en solidaridad con los pacientes y sus familias.
El síndrome de Sjögren, reconocido por entidades médicas internacionales como el American College of Rheumatology (ACR) y la European Alliance of Associations for Rheumatology (EULAR), se manifiesta principalmente en forma de sequedad crónica en ojos y boca, pero puede afectar también a órganos vitales, causar fatiga extrema, dolores articulares y trastornos digestivos, neurológicos o pulmonares.
La AES, que este año celebra su 30 aniversario, subraya que el diagnóstico suele retrasarse debido a la inespecificidad de los síntomas, lo que agrava el estado de los pacientes. Por ello, reclaman una mayor implicación de las administraciones en la mejora de recursos asistenciales y el impulso de la investigación.
La jornada central de sensibilización tendrá lugar en el Centro Cultural Galileo de Madrid, pero desde Getafe se anima a participar en la campaña en redes sociales con los hashtags #Sjögren30años y #Sjögren23J, compartiendo información para dar a conocer esta enfermedad que afecta profundamente a la calidad de vida de quienes la padecen.