GETAFE/Actualidad (16/07/2025) – El grupo municipal Podemos Getafe ha registrado una proposición al Pleno del Ayuntamiento para exigir la adopción de medidas concretas que protejan la salud de quienes trabajan al aire libre o en condiciones de exposición térmica durante episodios de calor extremo. La iniciativa plantea acciones en el ámbito local, autonómico y estatal, en línea con la reciente PNL presentada en el Congreso de los Diputados por Podemos.
«El cambio climático ya está aquí, no es una amenaza futura, y sus efectos sobre la salud laboral son cada vez más graves. No podemos mirar hacia otro lado mientras trabajadoras y trabajadores se exponen a condiciones peligrosas sin una protección adecuada», ha declarado Alba Leo, portavoz de Podemos Getafe, teniente de alcaldesa y concejala de Salud, Consumo y Agenda 2030.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al menos 4 personas fallecieron en 2023 en España por golpes de calor durante su jornada laboral, y otras 400 sufrieron accidentes vinculados al calor extremo. En lo que va de 2025, ya se han registrado 3 muertes por estas causas. La Confederación Europea de Sindicatos advierte de un incremento del 42 % en la siniestralidad laboral por calor desde 2001.
«Sectores como la jardinería, la limpieza viaria o la construcción concentran a cientos de personas expuestas a temperaturas extremas cada verano. Necesitamos protocolos claros, medios suficientes y la valentía política para proteger la vida y los derechos laborales», ha subrayado Leo.
La proposición insta al Gobierno de España a aprobar con urgencia la ley para que se incorpore el derecho al cese de la actividad laboral al aire libre en episodios de alerta roja o naranja por calor. Asimismo, pide a la Comunidad de Madrid que elabore un protocolo autonómico de prevención de riesgos laborales por calor extremo que incluya la obligación de suspender las tareas al aire libre si se producen alertas metereológicas. En el ámbito local, propone desarrollar campañas en el municipio para informar y sensibilizar sobre los derechos laborales vinculados a la salud térmica.
«Defendemos un modelo de ciudad donde la salud, el bienestar y la justicia climática sea una prioridad. Garantizar condiciones laborales seguras con las altas temperaturas es una obligación para evitar muertes y problemas de salud graves a los y las trabajadoras», ha concluido Alba Leo.