El Ayuntamiento de Getafe incorpora la metodología BIM en sus obras públicas

Cuatro licitaciones municipales exigen el uso de esta tecnología, que  permite una gestión más eficiente y sostenible de los proyectos

GETAFE/Varios (26/09/2025) – Con el fin de mejorar la planificación, ejecución y mantenimiento de  las obras públicas, Getafe ha apostado por el uso de la metodología BIM,  un sistema innovador de trabajo colaborativo. En el primer semestre del  año, el ayuntamiento de la localidad ha sacado a concurso al menos  cuatro proyectos que incorporan en sus licitaciones el uso obligatorio  de esta tecnología. Entre ellos destaca el proyecto de las nuevas  instalaciones deportivas en el Polideportivo Juan de la Cierva cuyo  contrato establece en su pliego técnico el uso de BIM tanto para el  diseño como para la ejecución de las obras.

El Ayuntamiento de Getafe se suma así a una tendencia creciente en la  contratación pública: el uso de un sistema digital de trabajo  colaborativo para diseñar, construir y gestionar obras de manera más  precisa y eficiente.  Tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM mejor valorado en Internet, el  Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora  especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com) “BIM permite centralizar  toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en  un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”.

La implementación de BIM permite detectar interferencias antes de  comenzar una obra, reducir errores en el proceso constructivo y  facilitar el mantenimiento del edificio una vez finalizado. Para los  técnicos municipales, supone una herramienta de control y seguimiento  más precisa; para los ciudadanos, una garantía de que los recursos  públicos se utilizan de forma más eficaz. Además, la incorporación de  BIM representa un nuevo reto para el tejido empresarial, ya que constructoras y estudios de arquitectura deben adaptar sus procesos y capacitar a sus equipos para cumplir con estos nuevos estándares.

Cuatro proyectos y una inversión de 3 millones de euros

La presencia de BIM en los proyectos constructivos es imparable. Solo  en este primer semestre del año se han registrado en España un total de  224 licitaciones públicas que incorporan esta metodología, por un valor  superior a 2.700 millones de euros, según datos de BuildingSmart. La  Comunidad de Madrid no es ajena a esta revolución, y suma 30  licitaciones por valor de 137 millones de euros, cuatro de ellas en  Getafe (3 millones de euros).

Precisamente, en esta localidad madrileña, el proyecto más importante  que incluye esta exigencia es el de las nuevas instalaciones deportivas  en el Polideportivo Juan de la Cierva. El contrato, que asciende a más  de 2 millones de euros, establece en su pliego técnico el uso de BIM  tanto para el diseño como para la ejecución de las obras. Se trata de un  equipamiento que incluirá aulas de formación, salas deportivas y nuevos  espacios cubiertos. El plazo de ejecución de las obras es de nueve  meses.

Los otros tres proyectos que exigen el uso de esta tecnología son la  ejecución de las obras de reforma integral de los locales de  Asociaciones de la calle Maestro Arbós nº 13 y 15; los servicios de  redacción de proyecto de ejecución de las obras de implantación de  instalaciones deportivas de pádel, baloncesto y pumptrack en la parcela EQ-10 del barrio de Buenavista, así como el de las obras  de demolición y condena del local municipal bajo rasante situado en  calle Azahar, 4 c/v a calle Geranio y diseño urbano de espacio público  sobre rasante.

En todos estos proyectos, BIM no solo permite diseñar mejor, sino  también facilitar la colaboración entre los diferentes agentes. Los  modelos generados se intercambian habitualmente en formato IFC (Industry Foundation Classes),  un estándar abierto que asegura la compatibilidad entre plataformas y  pueden visualizarse en 3D desde cualquier dispositivo con herramientas  como Autodesk Viewer, sin necesidad de software especializado.

En conclusión, con la incorporación de BIM en sus licitaciones, el  Ayuntamiento de Getafe apuesta por un modelo de obra pública más  moderno, coordinado y sostenible.

Redacción Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.