Reforma integral con ampliación de living y cocina abierta en departamentos

GETAFE/Varios (16/09/2025) – Las reformas integrales se han consolidado como una de las alternativas más elegidas por quienes buscan renovar sus viviendas y adaptarlas a nuevas necesidades. La posibilidad de redistribuir espacios, integrar ambientes y modernizar instalaciones ha llevado a que cada vez más propietarios opten por este tipo de intervenciones. Entre las tendencias más destacadas se encuentra la ampliación del living incorporando el balcón y la instalación de cocinas abiertas, que permiten una mayor conexión entre las distintas áreas del hogar.

Empresas dedicadas a reformas en Móstoles señalan que el interés por los proyectos integrales responde tanto a cuestiones de funcionalidad como de confort. En viviendas que cuentan con balcones o terrazas, integrarlos al salón se ha convertido en una solución práctica para ganar metros útiles sin necesidad de cambiar de domicilio. Del mismo modo, las cocinas abiertas generan espacios sociales más amplios, lo que facilita reuniones familiares o encuentros con amigos. Esta transformación responde a un estilo de vida en el que la interacción y el uso compartido de los espacios son aspectos cada vez más valorados.

La ampliación del living a través de la incorporación del balcón requiere un trabajo planificado. En primer lugar, se deben analizar las condiciones estructurales del edificio para determinar qué partes del cerramiento pueden modificarse. También resulta fundamental verificar la normativa vigente de la comunidad y del municipio, ya que no todas las construcciones permiten el mismo tipo de intervención. Una vez aprobado el proyecto, los profesionales suelen utilizar cerramientos de cristal o aluminio que permiten mantener la luminosidad, al mismo tiempo que aíslan térmica y acústicamente.

En lo que respecta a la cocina abierta, los especialistas destacan que no se trata sólo de derribar tabiques, sino de rediseñar por completo la disposición del espacio. La eliminación de paredes exige revisar la instalación eléctrica, de gas y de agua para asegurar su correcta reubicación. Además, la incorporación de sistemas de ventilación o campanas extractoras de mayor capacidad se vuelve esencial para garantizar un ambiente saludable. Estas cocinas abiertas suelen complementarse con islas o barras que cumplen la doble función de separación visual y área de trabajo adicional.

Un aspecto que no debe pasarse por alto es la planificación de la iluminación. Al abrir los espacios, la luz natural gana protagonismo, pero también es necesario reforzar con iluminación artificial adecuada. Los diseñadores suelen recomendar una combinación de luces generales, ambientales y focalizadas para lograr un entorno equilibrado. “Este detalle adquiere importancia particular en proyectos que integran el balcón, donde la orientación del departamento puede influir directamente en la cantidad de luz disponible”, destacan en Tribett.

Otro factor clave es el almacenamiento. Si bien la apertura de ambientes genera una mayor amplitud, también implica la eliminación de ciertos muebles o paredes que antes cumplían funciones de guardado. Por eso, resulta necesario diseñar soluciones específicas, como armarios empotrados, mobiliario modular o estanterías a medida. En el caso de la cocina abierta, la distribución del mobiliario se planifica de manera que cada área mantenga su funcionalidad sin saturar el espacio.

El aspecto estético también se ve beneficiado con este tipo de remodelación. La unificación de ambientes permite aplicar un mismo criterio de diseño en suelos, colores y materiales, logrando una mayor armonía visual. Los acabados suelen elegirse en función de la durabilidad y el fácil mantenimiento, dado que se trata de áreas de uso constante. Además, la posibilidad de integrar balcones brinda la opción de sumar vegetación o pequeños rincones de descanso dentro del mismo living.

Los especialistas recomiendan que antes de iniciar cualquier trabajo se realice un presupuesto detallado que contemple no solo la obra principal, sino también los acabados, el mobiliario y los permisos necesarios. Contar con un equipo multidisciplinario de arquitectos, diseñadores y obreros especializados garantiza que el proyecto se ejecute dentro de los plazos previstos y con resultados de calidad.

La demanda por este tipo de intervenciones refleja un cambio en las prioridades de los propietarios, que buscan viviendas adaptadas a un estilo de vida dinámico y social. Reformar e integrar espacios no solo mejora la comodidad diaria, sino que también revaloriza el inmueble, convirtiéndolo en una inversión a largo plazo. Apostar por estos cambios permite que cada departamento se transforme en un lugar más funcional y preparado para el presente y el futuro.

 

 

Redacción Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.