Getafe presenta en A Coruña su modelo pionero de regeneración urbana sostenible y social

GETAFE/Sociedad (27/10/2025) – La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha participado como ponente en el III Foro Urbano de España, celebrado  en A Coruña, donde ha compartido las líneas estratégicas que definen el modelo de regeneración urbana, sostenible y social que impulsa el municipio. Este encuentro, promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se ha consolidado como el principal espacio nacional para el intercambio de buenas prácticas en la aplicación de la Agenda Urbana Española.

En su intervención en la mesa “La regeneración urbana en la agenda”, Hernández destacó que “en Getafe trabajamos para transformar la ciudad desde lo ya construido, apostando por revitalizar los barrios y mejorar la vida de las personas”. Según explicó, el modelo getafense se apoya en tres ejes fundamentales: vivienda, espacio público y eficiencia energética, integrando la innovación técnica y social como motor de cambio urbano.

La alcaldesa presentó el programa ‘Getafe Rehabilita’, el gran marco de actuación municipal que integra la rehabilitación energética, la accesibilidad y la regeneración de los barrios consolidados, desarrollado a través de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) y las delegaciones de Urbanismo y Mantenimiento. Este proyecto aplica un enfoque de laboratorio urbano, que diseña soluciones sostenibles basadas en datos reales y participación vecinal.

Sara Hernández recordó que Getafe ha movilizado más de 10 millones de euros en políticas de rehabilitación edificatoria, centradas en barrios construidos en los años 50 y 60. Gracias a los fondos europeos y municipales, se han mejorado más de 1.200 viviendas, incorporando ascensores, aislamiento térmico o sustitución de carpinterías. A ello se suma el programa Hogares Saludables, que combate la pobreza energética y mejora el confort térmico de los hogares más vulnerables, con ayudas directas por valor de 750.000 euros.

Durante su ponencia, la alcaldesa también subrayó la relevancia del nuevo barrio de La Aviación, proyectado en los antiguos terrenos del ACAR, como símbolo de regeneración integral. En sus 22 hectáreas de superficie, el plan contempla 1.500 viviendas —la mayoría públicas y de alquiler—, junto a equipamientos educativos, zonas verdes, espacios de innovación y una sede de la Universidad Carlos III. “Queremos que La Aviación sea un ejemplo de barrio sostenible, diverso y con identidad propia, donde se pueda vivir, estudiar y trabajar sin salir de Getafe”, afirmó Hernández.

El III Foro Urbano de España ha reunido a representantes municipales, entidades públicas y expertos en planificación urbana para debatir sobre los grandes retos del siglo XXI: el acceso a la vivienda, la adaptación al cambio climático, la movilidad sostenible y la lucha contra la desigualdad. En este contexto, Getafe ha sido reconocido como un referente nacional en innovación urbana y sostenibilidad, situando la energía, la salud y la vivienda en el centro de su política pública.

Redacción Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.