
GETAFE/Esperando el meteorito (20/11/2025) – Este 20 de noviembre, fecha en que se publica este artículo, se cumplen 50 años del fallecimiento del dictador y sátrapa, Francisco Franco Bahamonde, que encabezó el golpe de Estado y posterior Guerra Civil que acabó con la II República Española y tiranizó España durante 36 dolorosos años. Observo con estupefacción que hay grupos de unineuronales posadolescentes, (mal)educados en Tik Tok, que están saliendo a la calle a presumir de su minimalismo sináptico, repitiendo sin cesar que en la dictadura se vivía mejor y que Franco (ese asesino) puso en marcha muchas iniciativas que nos hacen la vida más fácil. Como nunca viene mal, habrá que irlas desmontando una a una:
Seguridad Social. Comenzó a gestarse en 1883, y se plasmó en el primer seguro social en 1900 y la creación en 1908 del Instituto Nacional de Previsión. Así, se crearon diferentes coberturas entre 1923 y 1972, pero al colapsar, se reformó el actual sistema en 1978, mejorado y universalizado por el ministro socialista Ernest Lluch en 1986.
Vacaciones pagadas y pagas extra. Figuran en el art. 56 de la Ley de Contratos de Trabajo de 1931, durante la 2ª República.
Las Pensiones. En 1919 se creó el Retiro Obrero, mediante el cual, cada trabajador abonaba al Estado 10 céntimos al mes y percibiría una pensión de una peseta al día al cumplir los 65 años.
No había paro. Hasta 1973 no comenzaron a registrarse datos, luego no es posible saberlo, sin embargo, durante el franquismo no se permitía trabajar a las mujeres casadas, con lo que solo los hombres podían acceder a puestos de trabajo.
Creación de Magistraturas de Trabajo. También es falso, se crearon en la Ley de Jurados Mixtos de 1931.
Franco nos metió en la ONU. Ni de coña, lo llevaba intentando desde su creación, pero España estaba vetada por ser una dictadura, fueron los intereses de EE.UU. los que presionaron para su entrada en 1955.
Los (famosos) pantanos. Hasta 280 se le atribuyeron. Otro bulo. Algunos se estaban construyendo desde principios de siglo y los demás estaban contemplados en el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933. La guerra interrumpió su construcción y se terminaron en la dictadura.
Educación Pública y gratuita. Fue establecida durante la 2ª República, Franco la reprimió e impuso el Nacionalcatolicismo mediante purgas ideológicas en los centros educativos.
El Milagro Español. El despegue económico ocurrió en la década de los 60, con la apertura el exterior, aprovechando una coyuntura de progreso económico en todas las economías occidentales.
En fin, que Internet ofrece muchísimas ventajas, pero educarse y formarse a través de plataformas y redes sociales no es una de ellas, por mucha gente que las siga sin el más mínimo espíritu crítico, al contrario, la burricie aumenta exponencialmente al dar un altavoz a gentuza organizada con oscuros intereses, siempre económicos. Mucho está tardando el meteorito…