
GETAFE/Sanidad (01/11/2025) – El Hospital público Universitario de Getafe, perteneciente a la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo su primera donación cardiaca en asistolia controlada, sumándose así a la red de hospitales públicos que aplican esta avanzada técnica. El procedimiento permite extraer el corazón de personas clínicamente fallecidas, mantenidas artificialmente por máquinas, lo que mejora la viabilidad del órgano y reduce el riesgo de rechazo en el receptor.
Esta intervención, de gran complejidad, ha implicado la coordinación de una veintena de profesionales sanitarios de distintas especialidades. La figura del coordinador de trasplantes del Hospital de Getafe ha sido clave en la supervisión de todas las fases, desde la detección del donante hasta la activación del protocolo con la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT).
Tras la notificación del donante, el equipo médico puso en marcha el dispositivo de donación en asistolia controlada con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), una tecnología que mantiene la circulación y oxigenación de la sangre y tejidos después del fallecimiento, evitando el deterioro de los órganos mientras se realiza la extracción.
El SUMMA 112 se encargó de trasladar hasta Getafe al equipo móvil del Hospital Gregorio Marañón, especializado en esta técnica, para llevar a cabo el explante del corazón.
Más allá del hito científico y técnico, el Hospital de Getafe ha destacado la humanización del proceso, ofreciendo acompañamiento emocional y apoyo constante a los familiares del donante desde el inicio del procedimiento, garantizando una despedida digna y respetuosa.
Con esta intervención, el Hospital Universitario de Getafe reafirma su compromiso con la excelencia sanitaria, la innovación tecnológica y la solidaridad que representa la donación de órganos, un acto que salva vidas y que consolida al centro como un referente dentro del sistema público madrileño.







