Getafe actualiza sus precios públicos con más bonificaciones para los vecinos y tarifas diferenciadas para no empadronados

GETAFE/Sociedad (21/11/2025) – El Gobierno Municipal de Getafe llevará al próximo Pleno la actualización de los precios públicos municipales, una medida diseñada para reforzar la justicia social, priorizar a los vecinos y mejorar el acceso a los servicios deportivos, culturales, educativos y de salud. La propuesta ordena tarifas que, en algunos casos, llevaban años sin revisarse, y mantiene e incluso amplía las bonificaciones para quienes más las necesitan.

El concejal de Hacienda, Jorge Rodríguez, explica que “se trata de una actualización para ampliar la oferta y seguir mejorando los servicios que ofrecemos cada día. Queremos premiar a quienes viven en Getafe, ampliar descuentos para quienes lo necesitan y garantizar que nuestras instalaciones estén disponibles primero para los vecinos de la ciudad”.

La actualización introduce un criterio claro en instalaciones deportivas, diferenciando entre personas empadronadas y residentes en otros municipios, con el objetivo de evitar la saturación provocada por usuarios atraídos por la calidad y los precios de Getafe. Los vecinos tendrán prioridad y mejores tarifas, y se refuerzan los descuentos para personas con discapacidad y acompañantes. Además, los clubes de Getafe que compiten en ligas nacionales dejarán de pagar por el uso de instalaciones municipales, reconociendo su papel como referentes deportivos. También se amplían las bonificaciones para menores en actividades como natación y raqueta, e incorpora reducciones del 10%, 40% y hasta el 100% para clubes locales que fomenten la igualdad, la inclusión, la protección social o el medio ambiente.

En cultura, se consolida una política plenamente inclusiva: el acompañante de una persona con discapacidad obtendrá la misma bonificación para acceder a actividades y espectáculos. También se actualiza la estructura de los talleres y se incorpora una matrícula simbólica de cuatro euros, manteniendo precios accesibles y reforzando el compromiso con las plazas públicas.

En educación, se regula por primera vez el uso de los colegios públicos fuera del horario lectivo y en vacaciones, garantizando que AMPAS y entidades con actividades asequibles puedan utilizarlos de forma gratuita. Además, se fija que no se podrá cobrar a las familias más de tres euros por hora y niño, con el fin de protegerlas ante precios abusivos y asegurar que los centros se destinan a actividades de interés general.

En el ámbito de salud, se actualizan los descuentos para priorizar a menores, jóvenes, mujeres supervivientes de violencia de género, personas con discapacidad y familias con bajos ingresos. Se mantiene la atención general en odontología, pero las mayores bonificaciones se reservan a personas empadronadas, reforzando la prioridad municipal hacia la población local.

También se revisan los precios públicos vinculados a medio ambiente de manera técnica y razonable, ajustando el coste al servicio real sin incrementos innecesarios. Además, se introducen normas más claras para liberar plazas cuando haya personas que no acuden de forma habitual a los cursos, con el objetivo de evitar listas de espera y asegurar que todas las plazas se aprovechan.

Redacción Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.