
GETAFE/Sociedad (26/11/2025) – El Ayuntamiento de Getafe ha presentado la programación municipal con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2025, que este año se celebra bajo el lema “abrazamos el derecho a la vida independiente”, en colaboración con las entidades del Consejo de la Discapacidad.
Uno de los actos centrales será el Pleno Municipal de Concejales por un Día, el próximo 3 de diciembre, donde seis vecinos y vecinas con discapacidad trasladarán sus propuestas directamente al Gobierno local y a la Corporación. Durante meses han trabajado con distintas delegaciones para elaborar planteamientos en materias clave de la vida comunitaria.
La concejala de Atención a la Discapacidad, Raquel Beteta, ha recordado que “este Día Internacional nos recuerda la importancia de escuchar a las personas con discapacidad y de reconocer su derecho a decidir sobre su proyecto de vida. La vida independiente no es un eslogan, es un derecho que defendemos desde las políticas públicas y desde el trabajo conjunto con nuestras entidades”.
La programación comienza el 28 de noviembre con la Gala de los Abrazos, en el Polideportivo Juan de la Cierva, un acto festivo que pone en valor la accesibilidad en la comunicación a través de la danza. El 1 de diciembre se celebrará el Día de Puertas Abiertas del Coro Sin Barreras. El 3 de diciembre tendrá lugar el Pleno inclusivo, y el 7 y 8 de diciembre se disputará la IV Supercopa de Baloncesto en Silla de Ruedas en el Pabellón Juan de la Cierva.
Entre las actividades programadas figuran también el taller Aprender a cuidarte, centrado en la autoprotección frente a la violencia contra las mujeres y adaptado a personas con discapacidad; la obra Campeones en el Teatro Federico García Lorca; la Jornada de Vida Independiente organizada por la Oficina Municipal y APANID; un encuentro sobre buenas prácticas en atención a la discapacidad; y un espacio informativo para la ciudadanía.
Con esta agenda, Getafe vuelve a reivindicar el papel de las personas con discapacidad como embajadoras de diversidad, reforzando una mirada comunitaria que atraviesa las políticas municipales de inclusión, desde la sensibilización hasta la participación política y el ejercicio pleno de derechos.