
GETAFE/Educación (26/11/2025) – La Plataforma por la Escuela Pública de Getafe ha mostrado su apoyo a las dos jornadas de huelga convocadas en la universidad pública madrileña para los días 26 y 27 de noviembre, una movilización que afecta a las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. La organización local respalda las protestas ante la “asfixia económica” que, según denuncian, sufre el sistema universitario y ante el proyecto de Ley de Universidades regional, al que atribuyen “graves ataques a la libertad de expresión”.
La Plataforma señala que la educación superior atraviesa un proceso de deterioro y privatización, con una inversión que apenas supone un 0,46% del PIB y una reducción del 34,9% en las plazas ofertadas desde 2009, mientras aumentan las tasas y disminuyen las becas. Entre los ejemplos más visibles, la entidad recuerda que la Universidad Complutense se ha visto obligada a solicitar un préstamo a la propia Comunidad de Madrid para pagar sus nóminas.
El comunicado critica también la proliferación de universidades privadas —“tenemos 13 ya en nuestra región, más del doble que públicas” — y alerta de un modelo donde estas instituciones “cambian de titularidad, pasando de unos fondos de inversión a otros”. En esta línea, la Plataforma interpreta que la privatización responde a “un proyecto autoritario de las derechas madrileñas” y a la intención de convertir la educación superior “en nueva fuente de inversión” para intereses privados.
La organización afirma que este proceso ya ha impactado en otros niveles educativos y menciona que la Formación Profesional se ha convertido en “pasto de los buitres económicos”. Del mismo modo, advierte de que las sanciones contempladas en la nueva norma universitaria regional representan un ataque a la libertad de expresión y muestran “la conexión ideológica de dicho gobierno con regímenes que creíamos felizmente superados”.
La Plataforma por la Escuela Pública de Getafe concluye defendiendo la universidad pública como un “derecho democrático irrenunciable” y llama a la ciudadanía a sumarse a la huelga en defensa de una financiación suficiente y contra lo que califican como una ley “privatizadora y antidemocrática”.