¿Por qué parte de la fruta que compramos viene en bolsas de malla?

GETAFE/Varios (14/11/2025) – Es muy común ir a un supermercado y encontrar la fruta en bolsas de  malla. En concreto, algunas como el limón o la naranja suelen venir  presentadas de esa forma, así como ocurre con otros vegetales: el ajo o  las cebollas, entre ellos.

De meter las frutas en esas bolsas de malla se encarga la enfundadora, una máquina polivalente que puede trabajar con pimientos, cebollas, ajos, uvas, calabacines, tomates, etc.

Es más fácil de manipular

Buena parte de las compras de fruta, alrededor del 40 % según los  datos de los distribuidores, se lleva a cabo en los supermercados. En  estos lugares, aquella fruta que va en mallas es mucho más fácil de manipular tanto para los empleados de los establecimientos como para los clientes.

Estos últimos solo tienen que coger la malla de naranjas y ponerla en  el carro, sin necesidad de colocarse un guante, sacar una bolsa,  rellenarla, pesarla y cerrarla. A su vez, para aquellos que trabajan en  los supermercados también es más fácil mover las mallas, puesto que  estas evitan que la fruta se caiga al suelo, como ocurre a veces cuando  va en cajas.

La fruta está más protegida

Hay frutas que son más frágiles que otras, como es el caso de las  uvas o los tomates. Además, las uvas, sin una bolsa de malla u otro tipo  de envase, no mantendrían el racimo unido.

Aquí, la malla actúa como protección, evitando arañazos y algunas magulladuras.  A su vez, es una forma de envasar que impide que se acumule la humedad  (y previniendo así que las frutas se pudran o que salgan hongos en su  superficie).

Dan valor a las frutas

Para los productos que adquirimos en los supermercados la imagen es muy importante, y esto sucede también con la fruta.

Una bolsa de malla le da un valor suplementario, una mejora  de la presentación que los clientes percibimos como algo muy positivo. De hecho, se puede decir que esta bolsa nos hace pensar que estamos ante un producto mejor o delante de uno más cuidado.

Además, muchas personas prefieren comprar así la fruta, evitando  tener que manipularla, pesarla, etc. Ya en casa, la bolsa de malla hace  que el almacenamiento sea muy sencillo, pues gracias a ella las naranjas  o los limones no acaban desperdigados por todas partes.

Las bolsas de malla son una opción más sostenible

Ser sostenible es algo cada vez más importante para las empresas, y  las de alimentación no son la excepción. De esta manera, las bolsas de  malla son más ecológicas que las de plástico, por la simple razón de que  usan menos material.

Usando la bolsa de malla se reduce la cantidad de plástico necesaria a  la hora de envasar las frutas, de manera que se contribuye así a  mejorar el medioambiente.

Muchas de estas bolsas de malla se pueden reutilizar, en especial las más tupidas. De hecho, no es raro ver a los amantes de las setas cargar aquellas que han ido recolectando en esta clase de bolsas.

Redacción Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.