Transformación digital real: cómo los ERP en la nube impulsan la eficiencia empresarial
GETAFE/Varios (26/06/2025) – Considerar la tecnología como un aliado en vez de como un reto imposible de asumir es clave para empresas de todo tamaño, sector y condición. La realidad es esa: los directivos que se han propuesto integrar software de gestión y otras herramientas para optimizar el trabajo y mejorar la experiencia del cliente.
En ese sentido, una de las opciones más eficientes es la de vincular la dirección a sistemas ERP en la nube. Iberia.viseo.com, una de las desarrolladoras más importantes del país, explica que cada vez son más las compañías que adaptan estas estructuras para sus negocios por distintos motivos.
El primero es el de la optimización. Pero a esto se suman otros valores como la mejora de la transparencia de cara a socios, proveedores y clientes y la adaptación a normativas como la Ley Antifraude.
ERP son las siglas en inglés de sistema de planificación de recursos empresariales. En pocas palabras, se trata de programas informáticos de desarrollo personalizado que permiten unificar distintas tareas de la empresa, automatizar ciertas acciones y llevar un registro claro y fácil de recuperar de stock, días de vacaciones, facturas impagadas, etc.
Esta herramienta es esencial en la actualidad, cuando el volumen de información que deben manejar desde las pymes hasta las grandes multinacionales requeriría de un tiempo de trabajo ingente. Los sistemas ERP permiten mejorar los resultados de todas las operaciones relacionadas con la actividad de la empresa y, además, tener acceso a todos los datos en la nube.
Desde cualquier lugar y en todo momento, el directivo competente puede acceder a gráficas de venta, control de ingresos, facturación o cualquier otra cosa que necesite.
Esto, que sin duda ha revolucionado la actividad empresarial, no es todo. Software de ERP como los de ibera.viseo.com continúan adaptándose al futuro y ofreciendo más a sus usuarios gracias al análisis de datos e inteligencia artificial.
Este es un paso más hacia el éxito empresarial. La IA se ha posicionado como uno de los recursos más potentes a la hora de tomar decisiones eficientes, cuyas consecuencias se advierten inmediatamente tanto en el flujo de caja como en la recepción por parte de los clientes.
La IA es un recurso muy potente para analizar datos de manera eficiente, llegar a conclusiones empresariales y afrontar proyectos con el apoyo de simulaciones que prevén el éxito de cada operación.
En concreto, los empresarios que trabajan con ERP como los de Viseo utilizan esta potencialidad para comprender las necesidades del mercado y hallar espacios en los que fortalecerse frente a la competencia.
La gestión de datos está considerada como la gran estrategia de crecimiento de las compañías en esta década y las siguientes. Manejar gran cantidad de información con eficiencia es lo que distingue a las empresas exitosas de las que no.
Viseo aplica la IA de manera inteligente y adaptada a la idiosincrasia de cada empresa. De este modo, los directivos cuentan con una ventaja competitiva para desarrollar planes estratégicos sólidos con los que convencer a los clientes, la pieza más importante de toda actividad comercial.
Por este motivo, la implantación de ERP eficientes se ha convertido en la prioridad de muchísimas compañías, que entienden la importancia de contar con los software más avanzados para mantener su estabilidad en un mercado salvaje y competitivo como el actual.