“Mientras diseñamos el nuevo barrio, queremos pisarlo, queremos disfrutarlo, queremos decir esto es nuestro”

“Mientras diseñamos el nuevo barrio, queremos pisarlo, queremos disfrutarlo, queremos decir esto es nuestro”

GETAFE/Entrevista (26/06/2025) – Llega «jodida» por la situación que está atravesando el partido a nivel nacional, pero satisfecha de lo conseguido en el ámbito local, de los proyectos que ya están en marcha y que marcarán un antes y un después en la historia de Getafe. Sara Hernández trabaja incansable para seguir avanzando en la configuración de la ciudad: desde el barrio de La Aviación a la Plaza Porticada; de las nuevas instalaciones deportivas a las recién estrenadas como el Centro de Día de la calle Almendro. Quedan dos años, y Hernández aspira a recibir el apoyo de su partido para volver a encabezar la lista.

P: Hemos llegado al ecuador de la legislatura, ¿qué balance hace la alcaldesa de la gestión en estos dos años?

R: El balance es positivo, es un proyecto muy ambicioso y los días se nos quedan pequeños: necesitaríamos más tiempo para hacerlo todo. Queremos que los vecinos de Getafe sean felices aquí y que vean que esta ciudad les ofrece todo lo que desean.

P: Ha habido momentos críticos en el pacto de Gobierno con Podemos y Más Madrid. ¿Cómo está rodando?

R: Ahora de una manera saludable, progresamos adecuadamente. Es la primera vez que Getafe tiene un gobierno a tres bandas. La tradición histórica es la unión de la izquierda. Los principios siempre son complicados, y necesitamos encontrar los encajes, sin olvidar lo que nos diferencia y sin renunciar a nada de lo que creemos y forma parte de nuestro ADN ideológico. Siempre buscando aquellas cosas que no nos hieran. La relación está siendo muy positiva.

P: ¿Ha habido riesgo de ruptura?

R: Sí, claro. En algunos momentos tuve ganas de romper yo; y ellos también tuvieron ganas de romper: son los lances normales. Cuando te crees tanto lo que haces, eres muy vehemente en tu posición: con cabeza fría y analizando siempre lo que es mejor para Getafe, se busca aquellos puntos de consenso, porque estamos mandatados por las urnas. Creo que lo estamos haciendo razonablemente bien, siempre con ánimo de aprender y pidiendo disculpas en primera persona por aquellas cosas en las que nos equivocamos. Solo el que hace se equivoca.

P: ¿Los puentes con la derecha están rotos totalmente?

R: Con una derecha que es vaga, que no trabaja, que en lugar de preguntar dónde está el instituto de los Molinos o pedir el centro de salud allí o en Buenavista o reclamar que el hospital está saturado, se enredan en si Sara Hernández tuvo alguna relación con Santos Cerdán. Han votado en contra de este Centro Cívico de Las Margaritas, del Centro de Día de la calle Almendro, de la segunda fase del polideportivo San Isidro. Con esa derecha, ¿dónde vamos?

P: En este último año ha habido que afrontar la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y la tasa de reciclaje. ¿Cómo está respondiendo la gente?

R: La ZBE por tener más de 50.000 habitantes y la tasa de reciclaje porque es obligatorio para todos los ayuntamientos, han confluido en el tiempo y eso puede hacer una tormenta perfecta. La ley siempre se tiene que cumplir. Estos cambios sociales requieren un proceso y poco a poco la ciudadanía está interiorizando sus bondades. Es lícito el cabreo inicial, ¿a quién le gusta pagar impuestos? Pero los informes dicen que hemos mejorado la calidad del aire de Getafe y el vecino tiene más posibilidades de aparcar.

Respecto a la tasa de reciclaje, queremos concienciar al conjunto de la ciudadanía de que hay que cuidar el planeta, de que tenemos que generar menos residuo. Otro gobierno socialista valiente, con Rodríguez Zapatero, señaló que no se podía fumar en los bares y la hostelería iba a cerrar, era el fin de los bares, de la economía… y ahora echamos la vista atrás y no contemplamos la posibilidad de fumar en un bar. Es lo mismo.

P: Uno de los grandes proyectos es el barrio de La Aviación. ¿En qué punto estamos?

R: Es una operación muy compleja y requiere su tiempo. Hace apenas tres semanas tenía una nueva reunión con el segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire para ver los planes. Primero los militares tienen que mudarse: tienen redactados los proyectos y van a empezar en breve a licitar las obras para construir la nueva casa donde se van a trasladar, en la parte no municipal del propio acuartelamiento aéreo. Segunda cuestión, estamos modificando el Plan General, que son dos años y hace ya casi un año que lo hemos empezado.

Era un suelo no residencial, afectado a la defensa y lo estamos convirtiendo en residencial: informes medioambientales, de carreteras, de movilidad, que también son de la Comunidad de Madrid. Y tercera variable, el diseño del propio barrio. ¿Dónde queremos que vayan las viviendas? ¿Cómo queremos compaginar las viviendas con la Universidad?

Antes de irnos de vacaciones, nuestro compromiso es aprobar las bases de la convocatoria de un concurso de ideas. Un barrio sostenible, de espacios abiertos, donde la cultura sea un espacio permanente en las calles, y por supuesto, un barrio universitario. Todos esos sueños queremos que los grandes profesionales urbanistas nos lo plasmen en un papel.

P: ¿Por qué no un nuevo PGOU que reestructure Getafe?

R: Ha sido una asignatura pendiente. Para que se revise o se haga un nuevo Plan General, se requiere tranquilidad, consensos y un clima lo más tranquilo posible. Y ahora, desgraciadamente, tenemos una oposición que no ayuda absolutamente a nada, que no se sienta a pactar las cosas más importantes para nuestra ciudad y que está en el no permanente. ¿Por qué no se alegra la oposición de las cosas positivas? ¿Por qué siempre es el cenizo?

P: El ACAR ya empieza a ser parte de la vida de los getafenses.

R: Ya tenemos el aparcamiento de 500 plazas, el polideportivo, usos deportivos y culturales, el gran desfile de murgas que terminó con una gran orquesta… queremos que sientan como suyo ese espacio ya. Es espacio propiedad de Getafe. Mientras diseñamos el nuevo barrio queremos pisarlo, queremos disfrutarlo, queremos decir esto es nuestro y hemos puesto ya la bandera de Getafe.

P: ¿Y la Plaza Porticada?

R: A puntito de caramelo. Entre finales de este año 2025, y principios de 2026, esperamos que ya comiencen las obras de la Plaza Porticada, donde Getafe pueda ganar un nuevo espacio público, dos nuevas plazas en la parte trasera de lo que es el Hospitalillo de San José: más vivienda pública, más zonas de aparcamiento, más dinamismo comercial, más despachos profesionales… y tantas cosas que va a dar al centro un cariz, sin duda alguna, más dinámico y mejor. Y estamos licitando ya las obras, preparando el pliego para la remodelación de la calle Madrid, para que podamos disfrutarla, pasearla y siga siendo un espacio no solo de encuentro.

P: No es el único proyecto que está en marcha, ¿no?

R: Estamos ya avanzando las obras de la segunda fase del polideportivo San Isidro, de la misma manera que estamos ya empezando las obras porque están adjudicadas del nuevo centro cívico y deportivo en el barrio de Los Molinos. Hemos aprobado los pliegos de la nueva instalación deportiva del Bercial con su correspondiente piscina. Vamos en breve a aprobar los pliegos para comenzar la biblioteca de El Bercial. Proyectos muy importantes que seguirán transformando Getafe y ofreciendo esas oportunidades, que están ya ahí, a puntito de caramelo.

P: La mayor preocupación de los vecinos es la vivienda, ¿qué se está haciendo en este sentido?

R: El barrio de La Aviación es el puerto al que estamos dirigiendo el barco. Pero a corto plazo, el objetivo es la rehabilitación. Hablamos de la instalación de ascensores, del cambio de ventanas, de los aislamientos, de cambiar una bañera por un plato de ducha, de ampliar las puertas de una casa, porque hay una persona en silla de ruedas. Estamos trabajando en los barrios de Alhóndiga, Margaritas y Juan de la Cierva, con cerca de 10 millones de euros vinculados a los fondos europeos.

También tenemos el programa Vivienda Abierta, donde ayudamos al propietario de la vivienda a rehabilitarla y el Ayuntamiento garantiza el cobro de la renta, con la condición de que ponga su vivienda a un precio asequible. Y también construimos vivienda. Estamos terminando ya 50 en el Paseo de la Estación y estamos redactando el proyecto para las 200 viviendas enfrente de la universidad. Situaciones transitorias, intermedias, hasta el gran proyecto: las 1.500 viviendas del barrio de La Aviación.

P: ¿Por qué descartar un proyecto como El Verdegueral que puede traer tanta vivienda?

R: Descartado totalmente. ¿Cómo es posible que un barrio como Perales del Río tenga ahora 10.000 habitantes y haya gente que pretenda que tenga 70.000 y hacerlo más grande que capitales de provincia? ¿En qué cabeza cabe eso? El urbanismo no puede ser un instrumento al servicio de que unos pocos ganen dinero. El urbanismo está para hacer ciudades amables. Hablan de 22.000 viviendas en Perales del Río, pero no ponen nada de dónde están los centros de salud. ¿Y dónde están los colegios? Eso es un pelotazo urbanístico para que algunos pocos ganen dinero. Y eso es casposo, obedece a otros tiempos y desde luego no tiene sentido con el Gobierno municipal actual. ¿Construir vivienda? Sí. ¿Seguir ampliando barrios? Por supuesto. Pero de manera razonable.

El urbanismo no puede ser un instrumento al servicio de que unos pocos ganen dinero

P: ¿Y el Teatro Madrid?

R: Está todo terminado a expensas de una cuestión eléctrica. Cruzamos los dedos para que en septiembre sea una instalación que se pueda utilizar. Tenemos el mobiliario, tenemos ya todo preparado pero por un tema de, como digo yo, un enchufe, estamos esperando.

P: ¿Y la plaza de toros?

R: En noviembre ya podremos saber el resultado del concurso de ideas. Más de una decena de estudios de arquitectura y urbanistas de toda Europa, se han interesado por el emplazamiento. Hay grandes y enormes posibilidades para transformar este espacio de lo que era un coso taurino en un espacio deportivo y cultural. Todo ello con una línea roja: que cualquier actividad sea compatible con el descanso de los vecinos.

P: El centro de día de la calle Almendro ya está en funcionamiento, pero todavía faltan flecos con la Comunidad.

R: La relación con la Comunidad de Madrid en este punto es cordial y estamos preparando todos los documentos para que habilite, como administración competente, las 35 plazas de Centro de Día. A nosotros nos parecen pocas y pedimos como mínimo el doble, pero de momento el presupuesto que tiene es para 35.

P: Otro de los grandes proyectos de la legislatura es Getafe Río. ¿Cómo va avanzando?

R: Hemos consensuado con las entidades de Perales del Río las alegaciones y el ministerio nos ha dicho que su voluntad es iniciar la adjudicación de las obras en este 2025, junto con el trámite paralelo de las expropiaciones. Muchos proyectos de los que veníamos hablando es que están ahí. Ya están bajando del mundo de las ideas a tierra firme, para que los podamos tocar.

P: Corrugados ha cerrado y ya ha dejado de ser un problema.

R: Corrugados era una industria muy antigua, no era sostenible y provocaba muchas molestias a la ciudadanía. Eso lo sabían hasta los propios trabajadores. Esto es un ejemplo de ganar todos, de win-win, porque los vecinos de Los Molinos, o de Juan de la Cierva están más tranquilos porque no tienen miedo. Es normal la inquietud laboral, pero las partes han llegado a un acuerdo para que las condiciones de finalización de contrato sean beneficiosas para los trabajadores. A través de ALEF estamos ayudando a acreditar su experiencia profesional, a reciclarse y a buscar otras alternativas laborales.

P: ¿Qué va a haber ahí ahora?

R: El uso sigue siendo industrial. Habrá más actividad económica e industrial para que Getafe siga generando puestos de trabajo.

P: ¿Getafe es una ciudad segura?

R: Getafe es una ciudad segura. No es una preocupación entre la ciudadanía. ¿Eso significa que esté todo hecho? No. Hay que seguir trabajando, hay que seguir ampliando la plantilla de la Policía Local como estamos haciendo, seguir dotándoles de recursos, como por ejemplo las cámaras que estamos implantando en todas las calles del municipio, ¿Podemos garantizar que no ocurra algo? Claro que no y ojalá que no pasara, pero yo siempre llamo a la prudencia y la serenidad.

P: ¿Sara Hernández volverá a ser candidata?

R: Volveré a ser candidata si mi partido quiere, que hay que ser respetuoso con los procesos internos. Me siento orgullosísima, me siento honrada de que mis compañeros en la agrupación así me lo dicen. Soy una más del pueblo, y siento que Getafe no solo ha avanzado mucho, sino que tiene que seguir avanzando más. Está de la mano de la izquierda y dentro de esa izquierda, el Partido Socialista. Y si mi partido quiere, volveré a ser la candidata. Yo, desde luego, lo deseo.

El Caso Koldo: La corrupción «casposa y machista»

Sara Hernández confiesa estar “muy jodida”, desde que se conocen los indicios que implican a dos ex secretarios de organización del partido nacional en casos de corrupción. “Milito en un partido de defensa de la igualdad, de la libertad que nos hace iguales, que promueve la solidaridad, lo colectivo; un partido, el Partido Socialista, que ha transformado Getafe y que ha transformado este país, que siempre va ligado al avance de derechos. Haber tenido unos ex compañeros, que ya no los califico de tal, que hayan tenido este comportamiento absolutamente impresentable… pues estoy jodida”.

La secretaria general de los socialistas de Getafe lamenta que noticias como esta echen por tierra “el trabajo y la voluntad de muchos hombres y mujeres que a lo largo de todo el territorio nacional se levantan cada día con la intención de defender una sociedad mejor, una sociedad de igualdad de oportunidades”. Y le duele también las formas: “Casposas, machistas. Vivir una vida por encima sus posibilidades: no va con mi forma de ser, que me gusta la humildad, me gusta la tranquilidad, me gusta vivir mi barrio, me gusta vivir las cosas más comunes”.

Y a una activista feminista como Sara Hernández le duele especialmente “la cosificación de las mujeres: me repugna. Y estoy jodida”. Pero quiere mirar adelante: “Somos un partido de más de 145 años de historia y lo hemos pasado muy mal. Nada comparable con lo que pasaron nuestros abuelos durante la dictadura o la Guerra Civil. Pero la valentía, nos va a ayudar a emprender una nueva etapa como ya hemos empezado desde el minuto uno”.

Desde el Partido Popular se ha puesto sobre la mesa su relación con Santos Cerdán tras rescatar una comida que tuvieron en la época en la que se negociaba el relevo de Juan Lobato al frente del partido a nivel regional. “Es una cantamañanada del PP. Fue la comida más comentada, salió en los medios de comunicación y no es ningún secreto. Por esa comida nos dijeron a un grupo de alcaldes y alcaldesas que éramos versos sueltos, que éramos voces críticas contra el socialismo madrileño”.

Comparecerá en el Pleno como pide la oposición: “Demuestran que no tienen otro motivo de crítica, por lo cual me siento tranquila como representante del Ayuntamiento y como líder del Gobierno municipal. El comportamiento ético del conjunto del Gobierno municipal está fuera de toda duda. Él quiere su minuto de gloria, lo tiene y ya está. Nosotros a lo importante, a trabajar en cosas reales”.

Raquel González - Directora Getafe Capital