GETAFE/Sociedad (22/09/2025) – El grupo municipal de Más Madrid Compromiso con Getafe presentará en el próximo Pleno ordinario del Ayuntamiento, el 24 de septiembre, una proposición para instar a la Comunidad de Madrid a implantar la gratuidad universal de los comedores escolares. La medida se plantea inicialmente para las etapas de Infantil y Primaria, con la intención de extenderla al alumnado de Secundaria y alcanzar así toda la educación obligatoria.
La concejala Ana González Mariscal ha subrayado que “garantizar la gratuidad y la universalidad del comedor asegura el acceso a una alimentación saludable y balanceada, previniendo problemas ligados a una mala alimentación, y que evita la segregación. Apostar por la gratuidad universal del comedor es, en definitiva, defender la justicia social”.
Desde el grupo municipal recuerdan que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no ha aumentado este curso el presupuesto destinado a becas comedor, manteniendo la misma cifra que el año anterior. Según sus datos, solo alrededor del 30% de las familias solicitantes recibe becas completas, mientras que la mayoría obtiene ayudas parciales, lo que obliga a muchas familias a recurrir a servicios sociales o programas municipales para poder cubrir el gasto.
Más Madrid también denuncia el sistema de gestión de estas ayudas. Los listados provisionales se publican a finales de julio, cuando los colegios ya han cerrado, y los plazos de subsanación se abren en agosto, lo que dificulta la tramitación a miles de familias. Aunque se habilita un segundo plazo en octubre, el pasado curso 2024/2025 más de 30.000 solicitudes fueron rechazadas.
La situación en Educación Secundaria es aún más complicada, pues solo 20 de los 300 institutos públicos de la Comunidad de Madrid cuentan con comedor escolar, lo que impide al alumnado ejercer este derecho aunque cumpla los requisitos.
Por todo ello, Más Madrid Compromiso con Getafe insiste en que el comedor escolar debe formar parte del derecho a la educación y que el modelo que garantiza su libre acceso pasa por la gratuidad universal, tal y como defendió recientemente la portavoz regional Manuela Bergerot en el Pleno sobre el Estado de la Región.