Getafe Negro celebra su 18ª edición reivindicando la madurez del género y el poder de la cultura local

Getafe Negro celebra su 18ª edición reivindicando la madurez del género y el poder de la cultura local

GETAFE/Cultura (10/10/2025) – Del 18 al 26 de octubre, Getafe volverá a convertirse en la capital de la novela negra con una programación diversa, internacional y comprometida. El festival alcanza su mayoría de edad celebrando su esencia literaria, su proyección europea y su fuerte vínculo con la ciudad.

En palabras de Lorenzo Silva, Getafe Negro es mucho más que un evento literario: «No es la iniciativa de una persona, es la iniciativa de una ciudad que apostó hace dieciocho años por afirmarse a través de la cultura y la literatura». El escritor destacó que el festival ha contribuido a «derribar estereotipos sobre la periferia». Durante su intervención, Silva también reivindicó la vocación de descubrimiento del certamen: «Desde la primera edición hemos traído autores nuevos, voces desconocidas que se presentaron por primera vez en nuestro país gracias al festival». Recordó además que varios ganadores del Premio Novela Negra Ciudad de Getafe dieron el salto editorial tras su paso por el certamen.

Una programación europea, diversa y con mirada social

La directora del festival, Maica Rivera, desgranó una programación que recorrerá Europa de norte a sur, «desde Escandinavia hasta España», con paradas literarias en Polonia, Países Bajos y Francia. La cita rendirá homenaje a la trilogía Millennium de Stieg Larsson en su 15º aniversario y reflexionará sobre el papel del periodismo de investigación y la figura rebelde de Lisbeth Salander.

Fomento de la lectura y actividades escolares

Una de las grandes apuestas de esta edición es el trabajo con centros educativos. Rivera subrayó que se han duplicado las actividades dirigidas a institutos de secundaria y se han incorporado talleres para público infantil. «Queremos que los jóvenes de hoy sean quienes sostengan este festival dentro de quince años», señaló. Además, el festival rendirá homenaje a autores clásicos y abrirá una nueva sección dedicada a la lectura fácil, para garantizar una mayor accesibilidad de la lectura.

Premios y reconocimientos

En esta edición, el Premio José Luis Sampedro recaerá en Luis Alberto de Cuenca, mientras que el galardón de Novela Negra Ciudad de Getafe será para Pablo Escudero por ‘Las niñas’. También se reconocerán obras de Sergio Vila-Sanjuán, Cristina Cerrada y Ana de Caín, entre otros autores destacados.

Una ciudad ambiciosa que apuesta por la cultura

Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, cerró el acto subrayando el papel del festival como seña de identidad local: «Getafe es una ciudad ambiciosa que siempre busca lo mejor y lo más difícil, y en esas complicaciones encontramos lo mejor de nosotros mismos». La regidora destacó la capacidad del certamen para «mezclar la novela negra más clásica con nuevas miradas juveniles y visuales», lo que, dijo, «lo convierte en un festival de referencia, vivo y en evolución constante».

Del 18 al 26 de octubre | Espacio Mercado, Teatro García Lorca y distintos espacios públicos. www.getafenegro.com

Roberto Jiménez Gómez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.