
GETAFE/Sociedad (23/10/2025) – El Ayuntamiento de Getafe, a través de la concejalía de Juventud y Memoria Democrática, impulsa un ciclo de actos que pone el foco en la juventud y en la memoria colectiva como pilares de la convivencia democrática. Las jornadas, que se celebrarán el 29 de octubre y el 4 de noviembre, buscan visibilizar el papel de los movimientos sociales, cristianos de base y sindicales en la lucha por la democracia y rescatar las historias de los vecinos y vecinas que defendieron la libertad en los años más duros de la dictadura.
La concejala de Juventud y Memoria Democrática, Elena Sánchez, ha señalado que “la memoria colectiva es una herramienta política y social fundamental para defender la democracia. Por eso, necesitamos que los jóvenes sean correa de transmisión de estas historias de resistencia, porque solo desde el compromiso colectivo podemos construir un futuro libre de fascismo, odio y violencias. En Getafe jamás enterraremos ni silenciaremos nuestra historia de lucha”.
Este ciclo cuenta con el apoyo del Comisionado para la celebración de los 50 años en libertad y del proyecto Donantes de Memoria de la Universidad Carlos III, y forma parte del conjunto de acciones municipales organizadas con motivo del 31 de octubre, Día de Homenaje a las Víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura.
En ese contexto, la concejalía ha elevado al Pleno Municipal una proposición para reafirmar el compromiso institucional con la verdad, la justicia y la reparación, recordando a las más de 300 personas represaliadas en Getafe durante el franquismo. La propuesta incluye a vecinos y figuras históricas como Cecilio López Galeote, Antonio Ramírez del Campo, Francisco Lastra Valdemar u Óscar Jerez, quienes fueron asesinados o perseguidos por defender la libertad y la justicia social.
El primer acto, el 29 de octubre en el Espacio Mercado (18:00 h), se centrará en el papel de los movimientos cristianos de base —como la JOC o Junior—, que desde espacios vinculados a la Iglesia impulsaron la concienciación social y política de la juventud. El encuentro contará con la participación musical del dúo Rojo Cancionero, conocido por su compromiso con la canción protesta.
El segundo acto, el 4 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad Carlos III, abordará las luchas sindicales en las fábricas de Getafe durante el franquismo, recordando los episodios de represión y organización obrera que marcaron la historia local. Participará el histórico líder sindical y diputado Nicolás Sartorius, y el evento concluirá con una actuación del grupo Suburbano.
Con este programa, Getafe reafirma su compromiso con la memoria democrática y con la participación de las nuevas generaciones en la defensa de los valores de libertad, justicia y solidaridad que sustentan la convivencia.