El Hospital Universitario de Getafe incorpora la técnica Crio-Ebus para un diagnóstico pulmonar más preciso y menos invasivo

GETAFE/Sanidad (06/11/2025) – El Hospital Universitario de Getafe, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha implantado la técnica de criobiopsia bronquial guiada por ecobroncoscopia (Crio-Ebus) para el diagnóstico avanzado del cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias. Este innovador procedimiento mejora la precisión diagnóstica sin necesidad de intervención quirúrgica, lo que reduce riesgos, acorta los tiempos de espera y mejora la experiencia del paciente.

El Crio-Ebus combina dos tecnologías punteras: la ecobroncoscopia (Ebus), utilizada en el Hospital de Getafe desde hace más de una década, que permite localizar con gran precisión lesiones o ganglios linfáticos mediante ultrasonidos endobronquiales, y la criobiopsia, una técnica que obtiene muestras de tejido mediante congelación rápida, generando cilindros de mayor tamaño y calidad que las citologías convencionales.

La Dra. Maite Río Ramírez, jefa de Sección del Servicio de Neumología, y el Dr. Fernando García Prieto, médico adjunto del mismo servicio, responsables de la implantación del procedimiento, han subrayado que “representa un avance importante para el abordaje de enfermedades pulmonares complejas y permite diagnósticos más rápidos, menos invasivos y con mayor rendimiento”.

El nuevo procedimiento, que se realiza en la Unidad de Broncoscopias con la colaboración de los servicios de Anatomía Patológica y Anestesiología, está especialmente indicado para pacientes con adenopatías mediastínicas, tumores endobronquiales o lesiones pulmonares centrales, así como para el estudio de enfermedades intersticiales como la sarcoidosis o algunos linfomas.

Además, el Crio-Ebus permite la realización de estudios moleculares avanzados a partir de las muestras obtenidas, lo que facilita la personalización de los tratamientos oncológicos y mejora la eficacia de las terapias dirigidas.

Para los pacientes y sus familias, esta técnica supone una mejora significativa en confort y seguridad, ya que evita intervenciones quirúrgicas, reduce la estancia hospitalaria y aumenta la confianza en el proceso diagnóstico.

La incorporación del Crio-Ebus forma parte de la estrategia del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Getafe para consolidar la Unidad de Neumología Intervencionista, orientada a reforzar la capacidad diagnóstica, disminuir hospitalizaciones y promover el uso de tecnologías mínimamente invasivas.

Redacción Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.