GETAFE/Medioambiente (03/06/2025) – Getafe ha comenzado el reparto de la nueva Tarjeta Ciudad Getafe y la instalación de contenedores inteligentes, marcando un hito en la gestión personalizada de residuos. Esta iniciativa permitirá bonificaciones de hasta el 47,6% en la nueva tasa de residuos a aquellas familias que reciclen correctamente, colocando al municipio en la vanguardia nacional de sostenibilidad.
El despliegue de este sistema se realiza de forma escalonada por barrios, con tarjetas asociadas a las viviendas y buzoneadas directamente en los domicilios. Los nuevos contenedores cuentan con lectores que registran automáticamente el uso de cada vecino, excepto el de residuos no reciclables (gris), que seguirá funcionando sin identificación. Como destaca el Ayuntamiento, «nos estamos adelantando a muchos municipios de nuestro país con un sistema moderno, que premia el compromiso con el reciclaje».
La Tarjeta Ciudad también puede descargarse como app móvil, permitiendo una gestión cómoda y accesible desde cualquier dispositivo. Además, no será necesario modificar los hábitos diarios, ya que el sistema contempla factores como las vacaciones o ausencias prolongadas.
La nueva tasa municipal, obligatoria en toda España desde 2025, en Getafe se calculará teniendo en cuenta el valor catastral de la vivienda y el número de personas que la habitan. A ello se sumarán importantes bonificaciones: hasta el 55% para familias en riesgo de exclusión, entre el 20% y 40% para familias numerosas, y descuentos extra por el reciclaje efectivo y el pago prorrateado.
Actualmente, el municipio recicla el 31% de sus residuos, con la ambición de alcanzar el 84% en los próximos años. Esta mejora continua no solo contribuye al medio ambiente, sino que permitirá seguir reduciendo la tasa municipal para los hogares, que ya es una de las más bajas del país: 49 euros por habitante frente a los 96 euros de media nacional.
El Ayuntamiento, junto a la empresa pública LYMA, impulsa una campaña informativa en todos los barrios, con informadores en centros cívicos para resolver dudas y acompañar a la ciudadanía en este importante cambio hacia un modelo más justo y responsable.
Roberto
10 junio, 2025 at 19:52
Viendo los costes de la nueva ecotasa, tengo que decir que es injusta y genera desigualdad, penalizan a las personas que viven solas y también es más barato cuanto más grande es tu casa, así que penaliza a los ciudadanos que no se pueden costear una casa más grande.
Pongo como ejemplo:
1.- Cuota Fija «Valor Catastral Hasta 50.000€ pisos de menos de 55 m² cuota de 55,70€» + Cuota Variable «1 habitante son 22€» El total sin bonificaciones es de 77,70€ – Esto lo paga una persona sola. (Si fueran 2 personas pagan un total sin bono de 97,70€ – Por persona pagan 48,85€) — Menos que una persona sola.
2.- Cuota Fija «Valor Catastral Más de 200.000€ pisos de más de 220 m² cuota de 95,48€» + Cuota Variable «1 habitante son 22€» El total sin bonificaciones es de 117,48€ – Esto lo paga una persona sola. (Si fueran 2 personas pagan un total sin bono de 137,48€ – Por persona pagan 68,74€) — Menos que una persona sola.
En estos dos ejemplos se puede ver claramente que una persona, que se puede permitir un piso de más de 220 m² solo pagaría la diferencia de 39,78€ más que una persona que vive en un piso de menos de 55 m². Dejando claro que la ecotasa es injusta para las personas con menos recursos, ya que paga menos el que más tiene.
Considero que la cuota fija debería cobrase a razón de los metros cuadros del inmueble y la cuota variable debería ser fija, porque cada persona contamina igual (o así debería ser de base). Creo que el ejemplo que os pongo es más justo, porque el que más tiene, seguramente le cueste menos pagar.
Por ejemplo:
1.- Cuota fija= 55 m² * 0,50€ = 27,50€; Cuota variable= 1 habitante * 15€ = 15€; Total = 42,5€ Cuota fija= 55 m² * 0,50€ = 27,50€; Cuota variable= 2 habitante * 30€ = 30€; Total = 57,50€ (28,75€ por persona)
2.- Cuota fija= 220 m² * 0,50€ = 110 €; Cuota variable= 1 habitante * 15€ = 15€; Total = 125€ Cuota fija= 220 m² * 0,50€ = 110 €; Cuota variable= 2 habitantes * 30€ = 30€; Total = 140€ (70€ por persona)